Por Luis Felipe Rosa Hernández
El 25 de junio de 1965, además de estar grabado en la memoria del pueblo francomacorisano, tiene la trascendencia negativa de haber coronado la derrota de la revolución constitucionalista iniciada el 24 de abril, con el levantamiento militar del campamento 16 de agosto encabezado por el capitán del Ejército, Mario Peña Taveras, del “Movimiento “Enriquillo, que lideraba el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez.
Hoy se cumplen 60 años de ese desafiante intento de sacar a la revolución del estrecho espacio de Ciudad Nueva y la Zona Colonial, al que había sido reducida en el fin de aniquilarla militarmente.
Después de la intervención militar yanqui iniciada el 28 de abril con el desembarco de sus marines de la 82va División Aerotransportada y el establecimiento del cordón de seguridad con el cual dividieron en dos la amplia área de la ciudad controlada por el gobierno constitucionalista presidido por el coronel Francisco Alberto Caamaño, lanzaron la sangrienta “Operación limpieza” con los militares golpistas derrotados que habían sido reagrupados y armados con carros de asalto, morteros y bazucas por los norteamericanos.
Puede leer: Las Taranas: sus hijos distinguidos y sus calles
Los comandos constitucionalistas de la zona norte de la capital no pudieron resistir, viéndose obligados a replegarse, dejando en el terreno la sangre de sus bravos combatientes. En esa llamada operación limpieza fueron asesinados miles de humildes ciudadanos y fue sembrado el terror al paso de las tropas títeres que actuaban con la encomienda de tomar aquella parte de la ciudad que resistía entonando el himno compuesto por Aníbal de Peña.
Ante del levantamiento armado de San Francisco de Macorís, el gobierno constitucionalista se propuso recuperar al palacio presidencial el 19 de mayo, mediante una operación militar encabezada por el coronel Rafael Tomas Fernández Domínguez, el comandante Ramón Montes Arache y Juan Miguel Román, el más carismático dirigente del MR-14 de junio después de Manolo Tavárez Justo, siendo emboscados y derrotados con un saldo mortal.
A menos de un mes de ese fracaso, las tropas yanquis lanzaron un bestial asalto contra la zona constitucionalista los días 15 y 16 de junio, avanzado solo algunas cuadras ante la heroica resistencia de los constitucionalistas, comandados, entre otros, por el histórico capitán del “Gramma” Ramon Pichirilo y Eliseo Andújar (Barahona).
El levantamiento de SFM fue un intento desesperado para revertir esa situación, con un costo que pagamos con la sangre de Baldemiro Castro, Sócrates Peña Jáquez, Rodrigo Lozada, Chepe Sánchez, Jimmy Vargas, Pasito Polanco y decenas de combatientes, muchos asesinados a garrotazos y disparos en el cuartel y la fortaleza comandados por los coroneles Perelló Soto y Soto Echevarría. A esos héroes y mártires, nunca olvidaremos.
The post S.F.M y la revolución del 65 appeared first on Hoy Digital.