Este dominio esta a la venta en GoDaddy.com

Noticias Nacionales

¿Qué es un enjambre sísmico y por qué no debe confundirse con réplicas?

En medio de la reciente actividad sísmica registrada en el país, el geólogo Osiris de León aclaró que los movimientos telúricos ocurridos tras el sismo de magnitud 5.7 no deben ser catalogados como un enjambre sísmico, sino como réplicas propias del proceso de reacomodamiento tectónico.

De León explicó que un enjambre sísmico se caracteriza por la ocurrencia de numerosos sismos de baja magnitud en una misma zona y en un corto período de tiempo, sin que exista un evento principal que los preceda.

“Se le llama enjambre porque se comporta como un grupo de abejas o insectos voladores, concentrados en un mismo lugar, donde unos chocan con otros”, señaló al periódico Hoy.

Osiris-de-Leon habla sobre colapso del Jet Set/ Foto archivo

A diferencia de las réplicas, que son consecuencia directa de un sismo mayor, los enjambres responden a un proceso lento de ruptura sísmica en zonas de contacto tectónico, y pueden extenderse durante varios días o semanas.

En algunos casos, incluso, pueden ser interpretados como señales premonitoras de un evento sísmico de mayor magnitud.

El especialista enfatizó que, tras un sismo importante como el ocurrido recientemente, es completamente normal que se registren múltiples réplicas, las cuales forman parte del proceso natural de liberación de energía acumulada en la corteza terrestre.

The post ¿Qué es un enjambre sísmico y por qué no debe confundirse con réplicas? appeared first on Hoy Digital.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *