Si nos paseamos por el Top 10 de series más vistas en Netflix en España, descubriremos que poco más de una semana después de su estreno,
Desaparecido ya se ha convertido en uno de los fenómenos españoles del año. Se trata, además, de un lanzamiento único en la historia del sector audiovisual de nuestro país, puesto que este thriller dramático cuenta con la particularidad de que ha sido rodado dos veces.
La premisa central de la serie es la misteriosa desaparición de Jon, un joven cuya repentina ausencia provoca una serie de tensiones y revelaciones en una comunidad cargada de secretos. Una trama llena de falsas apariencias que enganchan y sorprenden al espectador. Sin embargo, el carácter innovador de Desaparecido no radica tanto en ese juego de pistas, sino en su faceta lingüística. La serie ha sido grabada al mismo tiempo en español y euskera, lo que establece un importante precedente en la producción televisiva de España.
Este enfoque bilingüe añade una capa de autenticidad y reflexión sobre la convivencia lingüística en el País Vasco, donde la serie está ambientada. De hecho, por eso mismo se ha producido también un lanzamiento simultáneo de ambas versiones tanto en plataformas vascas como e internacionales. Una propuesta cuya recepción ha sido positiva, pues en su primera semana la serie logró posicionarse entre las más vistas del país.
Lee más: Desaparecidos en Manabao: manto de misterio arropan casos de «El Viejo Lolo» y Roldany
Un doble trabajo actoral

La serie es fruto del trabajo conjunto de dos figuras clave en la creación y guionización: Xabi Zabaleta y Marta Grau Rafel, quienes junto a Jesica Aran han hilvanado una narrativa que une el misterio con el drama social al abordar, por ejemplo, las complejas dinámicas que pueden establecerse en un pueblo pequeño como el que aparece en la serie.
El elenco de la serie es otro de los pilares fundamentales que sostienen su éxito. Encabezado por actores reconocidos como Jon Lukas, Ane Rot y Ainhoa Larrañaga, a los que se suman otros como Asier Rikarte, Ainhoa Azpitarte, Unai Arana y Julen Taboada con personajes más secundarios. Según han explicado los responsables de la serie, las versiones son técnicamente idénticas en términos de planos y música, pero gracias a la variación de los idiomas, los actores imprimen diferentes matices a la historia que se está mostrando.
Ambientada en el País Vasco, la serie explora con agudeza las tensiones inherentes a una comunidad que vive entrelazada por barreras lingüísticas y culturales. La convivencia entre el euskera y el español se manifiesta no solo como un simple recurso narrativo, sino como un símbolo de los desafíos y la belleza de la diversidad cultural que caracteriza a la región.
Una invitada muy especial
La realización de la serie Desaparecido no hubiera sido posible sin un meticuloso proceso de rodaje que, en esencia, capturó la esencia del entorno vasco durante cinco meses de producción. Las localidades elegidas, como Aia, Donostia, Oiartzun, Hondarribia, Zarautz e Irun.
El proyecto contó con el apoyo significativo del Gobierno Vasco, EITB Media Fundazioay Netflix, quienes al unirse para la producción de esta serie, manifestaron un compromiso por fomentar el plurilingüismo y la diversidad cultural en las artes audiovisuales.Otro punto destacado del elenco es la participación de Leire Martínez, exvocalista de La Oreja de Van Gogh, en su debut como actriz.
The post La serie «Desaparecido» fue grabada dos veces y hoy es un éxito en Netflix appeared first on Hoy Digital.