En República Dominicana hay suficiente mano de obra criolla para responder a las necesidades del mercado, sin embargo, diversas personalidades aseguran que a algunos sectores empresariales les conviene mantener el uso de mano de obra extranjera, especialmente la haitiana.
Durante el simposio “Situación de crisis de Haití y su implicación para la República Dominicana”, organizado por el Instituto Duartiano, su presidente Wilson Gómez llamó a detener las regularizaciones y afirmó que es momento de asumir sacrificios en beneficio del país.
“El momento es para sacrificarse todo el mundo, incluyendo a ese empresariado que no quiere entender que ellos también tienen que sacrificarse para preservar la paz social. Nosotros no podemos seguir en la línea de traer más indocumentados, de hacer regularización, porque en definitiva han hecho mucho daño a la dominicanidad y que afecta la integridad de nuestro territorio”, dijo Gómez.
Críticas al sector empresarial
De su lado, el diputado Jesús Batista Suriel, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), indicó que el empresariado prefiere la mano de obra extranjera porque le permite evadir compromisos laborales.
“Lo que está sucediendo aquí es simple y todos lo sabemos: les favorece a ellos (los empresarios) mantener ese tipo de mano de obra, porque todo el peso que tiene que ver con las prestaciones laborales, seguro social y demás, recae sobre nosotros que pagamos los impuestos”, declaró.
También puede leer: Video y fotos: Estiman pérdidas en el Merca Santo Domingo ascienden a 700 millones de pesos
Suriel subrayó que el país cuenta con trabajadores dominicanos dispuestos a ocupar estos puestos, y que junto a sindicatos están reuniendo más de 3,000 currículum de dominicanos capacitados como plomeros, electricistas y albañiles, entre otros oficios.
Al dominicano sí le gusta trabajar
Wilson Gómez también cuestionó la idea de que al dominicano no le gusta trabajar, asegurando que esta afirmación no se ajusta a la realidad.
“Se ha basado la especie de que el dominicano no quiere trabajar y eso no es verdad. El dominicano quiere trabajar, pero en condiciones tales que les permita impulsar sus familias y que valgan la pena ese esfuerzo”, expresó.
Agregó que es necesario mejorar las condiciones laborales para que los dominicanos se sientan motivados a integrarse plenamente al mercado.
“Que se incentiven los salarios y las condiciones de trabajo para que los dominicanos opten por trabajar, de manera que se sientan beneficiados. No trabajar para estar cansado nada más, sino con beneficios que les permitan una vida digna”, concluyó.
Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd
The post Polémica sobre empleo: ¿Por qué los empresarios prefieren mano de obra haitiana? appeared first on Hoy Digital.