Para 2030, se espera que la generación Z y los millennials representen 74% de la fuerza laboral. En este contexto, y con el objetivo de entender sus prioridades, ambiciones y preocupaciones, presentamos la 14ª edición de la Encuesta Gen Z y Millennials de Deloitte, la cual recopila y analiza las respuestas de más de 23.000 participantes en 44 países, incluidos México, Argentina, Colombia y Perú.
La presente edición reveló que estas generaciones buscan una trilogía de dinero, propósito y bienestar, mientras desarrollan las habilidades técnicas y blandas que creen que los prepararán para el lugar de trabajo del futuro.
«La generación Z y los millennials iniciaron sus carreras profesionales a la sombra de una pandemia global y una crisis financiera, eventos que dieron forma, respectivamente, a sus expectativas de trabajo y a lo que representa el éxito», afirma Elizabeth Faber, Directora Global de Personas y Propósito de Deloitte. «Estas generaciones priorizan el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como el trabajo significativo, mientras persiguen la estabilidad financiera. Y ahora, a medida que navegan por la forma en la que inteligencia artificial generativa (IA Gen) está transformando el trabajo, están reevaluando las capacidades que necesitan para alcanzar el éxito y el apoyo que buscan de sus empleadores”, precisó.
La generación Z y los millennials son ambiciosos
Sin embargo, para ellos, el éxito no consiste necesariamente en ascender en la escala corporativa. El aprendizaje y el desarrollo son una de sus prioridades y, por ello, esperan que sus empleadores les brinden estas oportunidades.
- Solo el 6% de la generación Z considera alcanzar un puesto de liderazgo senior como un objetivo profesional principal, pero citan el aprendizaje y el desarrollo entre las tres razones principales por las que eligieron a su empleador actual, justo detrás de un buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y las oportunidades de progresar en sus carreras.
- Aproximadamente la mitad (50% de la generación Z y 48% de los millennials) quiere que sus gerentes les enseñen y asesoren, pero solo 36% de la generación Z y 32% de los millennials dicen que esto sucede en la realidad. También les gustaría que sus gerentes les brinden más orientación y apoyo, y que hagan más para inspirarles y motivarles.
Habilidades en el trabajo
Algunas personas de estas generaciones han renunciado a la educación superior para desarrollar las habilidades prácticas que ofrece la formación profesional, y a medida que la tecnología transforma el mundo laboral, la generación Z y los millennials están ampliando sus conocimientos y adoptando nuevas herramientas, como la IA Gen.
- Tres cuartas partes de la generación Z (74%) y los millennials (77%) cree que la IA GenI tendrá un impacto en la forma en la que trabajan durante el próximo año y más de la mitad de los encuestados afirmó ya utilizar la IA GEN en su trabajo diario.
A medida que trabajan con IA Gen, más de ocho de cada 10 miembros de la generación Z y los millennials dicen que desarrollar habilidades blandas, como la empatía y el liderazgo, es incluso más importante para el avance profesional que perfeccionar las habilidades técnicas.
La búsqueda de dinero, propósito y bienestar
Estas generaciones buscan más que un simple trabajo. Ganar dinero es importante, pero también lo es conseguir un trabajo significativo o con propósito y bienestar. Los Gen Z y millennials buscan carreras que equilibren estos factores, una «tríada» que puede ser difícil de encontrar.
- Casi la mitad de la generación Z (48%) y los millennials (46%) dice no sentirse financieramente seguro, frente al 30% de la generación Z y 32% de los millennials que así lo señalaron en la encuesta del año pasado.
- Aproximadamente nueve de cada 10 miembros de la generación Z (89%) y los millennials (92%) consideran que un sentido de propósito es importante para su satisfacción laboral y bienestar. No obstante, el propósito en el trabajo es subjetivo. Algunos dicen que se trata de tener un impacto positivo en la sociedad, mientras que otros hablan de ganar dinero, encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal o aprender nuevas habilidades para tener el tiempo y los recursos para impulsar el cambio fuera del horario laboral.
Resultados clave en Latinoamérica:
México
- 80% de la generación Z y 74% de los millennials en México afirman que una vez a la semana o de manera más frecuente desarrollan habilidades para avanzar en sus carreras profesionales.
- 32% de la generación Z y 35% de los millennials en México dicen que decidieron no cursar estudios superiores, en comparación con 31% de la generación Z y 32% de los millennials a nivel mundial.
- 52% de la generación Z y 54% de los millennials en México ya utilizan GenAI en su trabajo diario.
- 91% de la generación Z y 88% de los millennials en México consideran que el sentido de propósito es muy o algo importante para su satisfacción y bienestar laboral.
- 38% de la generación Z y 33% de los millennials en México afirmaron que su trabajo es un factor que contribuye de manera importante a sus sentimientos de ansiedad o estrés.
Perú
- 35% de la generación Z y 35% de los millennials en Perú dicen que decidieron no cursar estudios superiores en comparación con 31% de la generación Z y 32% de los millennials a nivel mundial.
- 15% de la generación Z y 11% de los millennials en Perú afirman haber completado una capacitación en IA Gen.
- 90% de la generación Z y 96% de los millennials en Perú consideran que el sentido de propósito es muy o algo importante para su satisfacción y bienestar laboral.
- 34% de la generación Z y 37% de los millennials en Perú afirmaron que su trabajo es un factor que contribuye de manera importante a sus sentimientos de ansiedad o estrés.
- 80% de la generación Z y 75% de los millennials en Perú, comparado con 65% de la generación Z y 63% de los millennials a nivel global, dicen haberse sentido preocupados o ansiosos por el impacto ambiental en el último mes.
Argentina
- 80% de la generación Z y 69% de los millennials en Argentina afirman que una vez a la semana o de manera más frecuente desarrollan habilidades para avanzar en sus carreras profesionales.
- 30% de la generación Z y 36% de los millennials en Argentina dicen que decidieron no cursar estudios superiores, en comparación con 31% de la generación Z y 32% de los millennials a nivel mundial.
- 54% de la generación Z y 56% de los millennials en Argentina ya utilizan GenAI en su trabajo diario.
- 17% de la generación Z y el 23% de los millennials en Argentina ya no trabajan en la industria o trayectoria profesional que originalmente pretendían.
- 91% de la generación Z y 89% de los millennials en Argentina consideran que el sentido de propósito es muy o algo importante para su satisfacción y bienestar laboral.
Colombia
- 82% de la generación Z y 79% de los millennials en Colombia afirman que una vez a la semana o de manera más frecuente desarrollan habilidades para avanzar en sus carreras profesionales.
- 43% de la generación Z y 43% de los millennials en Colombia dicen que decidieron no cursar estudios superiores, en comparación con 31% de la generación Z y 32% de los millennials a nivel mundial.
- 13 % de la generación Z y 15% de los millennials en Colombia afirman haber completado una capacitación en GenAI.
- 20% de la generación Z y 18% de los millennials en Colombia ya no trabajan en la industria o trayectoria profesional que originalmente pretendían.
- 80% de la generación Z y 76% de los millennials en Colombia, en comparación con 65% de la generación Z y 63% de los millennials a nivel global, dicen haberse sentido preocupados o ansiosos por el impacto ambiental en el último mes.
Acerca de la Encuesta Global 2025 Gen Z y Millennials de Deloitte
La Encuesta Global 2025 Gen Z y Millennials de Deloitte refleja las respuestas de 14.751 miembros de la generación Z (nacidos entre enero de 1995 y diciembre de 2006*) y 8.731 millennials (nacidos entre enero de 1983 y diciembre de 1994). En total, se encuestó a 23.482 personas de 44 países de Norteamérica, Latinoamérica, Europa Occidental, Europa Oriental, Medio Oriente, África y Asia-Pacífico. La encuesta se realizó mediante una entrevista en línea de autollenado, entre el 25 de octubre y el 24 de diciembre de 2024. El informe incluye citas de los encuestados, clasificadas por generación y género, que respondieron a preguntas abiertas, así como de participantes en entrevistas cualitativas individuales de estilo etnográfico, realizadas por separado de la encuesta en línea, entre el 19 de diciembre de 2024 y el 10 de enero de 2025.
*La generación Z se define generalmente como aquellos nacidos entre enero de 1995 y diciembre de 2010, pero este estudio no incluye a los encuestados menores de 18 años, por lo que cada año la definición de la generación Z en esta encuesta cambia un año para incluir a todos los adultos de la generación Z.
The post 74% de la fuerza laboral en 2030: las metas de millennials y generación Z appeared first on Hoy Digital.