El ayuno intermitente, estrategia que en la nutrición se ha convertido en pilar fundamental, de aquellos que desean bajar unos quilos más.
Mas allá de ser una simple herramienta, este método puede hacer transformaciones impresionantes en tu salud.
Varios estudios científicos, como el reciente realizado e la Universidad Estatal de Louisiana, reproducida por Sportlife, revela los beneficios casi «mágicos» del ayuno intermitente, teniendo en cuenta que es fundamental realizarlo de la manera correcta.
3 claves para aplicarlo bien:
No es para todo el mundo. Aunque el ayuno intermitente mejora o recompone nuestro sistema celular, algunas condiciones de salud no permiten ponerlo en práctica.
Respetar los ritmos circadianos de nuestro cuerpo, por ejemplo, tratar de injerir las comidas en una ventana 16:8, 16 horas de ayuno, ocho de dos comidas densas en nutrientes: Huevos, pollo, pescado, frutas, y lácteos de muy buena calidad.
En mi caso particular, como atleta hibrida, que hace fortalecimiento y running, al amanecer priorizo la hidratación con sal marina o Himalaya, un café bien cargado sin azúcar, con 30 gramos de aceite de coco y mantequilla de pasto, no margarina.
Luego aproximadamente a las 9:00 a.m, hago unos 7 kilómetros de manera progresiva, continuo la hidratación, y al mediodía, realizo la comida que rompe el ayuno, antes de ingerir comida solida, me tomo una tasa de caldo de huesos, para una mejor absorción de nutrientes, sin provocar indigestion.
Antes de las 8:00 p.m realizo mi ultima comida, igual de densa para preparar al cuerpo para la próxima ventana de ayuno.
Esta herramienta, puede incluso combatir el envejecimiento y combatir la producción de células cancerígenas.
Lo que no se puede consumir durante al ayuno.
- Excederse con café, nunca con azúcar
- Cicles
- Refrescos u otras bebidas procesadas.
The post Ayuno intermitente: Descubre qué es, cómo funciona y 3 claves para aplicarlo con éxito appeared first on Hoy Digital.