Tres Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) concentran el 70 % de los afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS). Son el Seguro Nacional (Senasa), ARS Primera y ARS Mapfre Salud. Esas empresas tienen el mayor porcentaje del mercado, con un índice Herfindahl-Hirschman de 2,136.4 puntos
El estudio sobre las condiciones de competencia en el mercado de las Administradoras de Riesgos de Salud del Seguro Familiar de Salud (SFS), contiene los datos del período 2010 al 2024. Esa investigación fue realizada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) y los datos hallados muestran una concentración moderada en el mercado de las ARS en términos de ingresos y de afiliados.
Barreras
ProCompetencia asegura que fueron identificadas barreras importantes para la entrada de nuevos competidores.
Algunas de las barreras son los altos requisitos regulatorios, necesidad de redes de prestadores y elevados costos operativos.
Asimismo, el informe asegura que algunas nuevas ARS que han logrado ingresar al mercado enfrentan desafíos para consolidarse.
El análisis evidenció la existencia de economías de escala, lo que otorga ventajas competitivas a las ARS de mayor tamaño.
Puedes leer: No responden a ARS Yunen, Chanel lo explica
Competencia desigual
Con respecto al informe, la presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez, advirtió que el mecanismo de asignación de nuevos afiliados al sistema de salud los dirige automáticamente hacia la ARS con la mayoría de afiliados de una empresa, lo que genera un efecto de concentración que beneficia en forma desproporcionada a las entidades mas grandes.
“La práctica alegadamente técnica tiene efectos altamente anticompetitivos, pues priva a los ciudadanos de su derecho fundamental a elegir. También perpetua estructuras de mercado que favorecen el statu quo, por encima de la innovación y la mejora continua”, señala.
Sin movilidad
Se observó una preocupante falta de movilidad de los afiliados, pues, a pesar de que formalmente ellos tienen el derecho de cambiar de ARS, en la realidad existe rigidez y obstáculos operativos que no incentivan el cambio.
“Esta situación debilita uno de los mecanismos más poderosos de la competencia, que es la capacidad de los consumidores para premiar a los prestadores que ofrecen mejores servicios”, advirtió Vásquez Taveras.
SeNaSa y el mercado
El informe importantiza el papel que tiene la ARS pública, cuya participación ha ayudado a reducir los costos y a mejorar el acceso a los servicios para los afiliados.
La presencia de ARS públicas contribuye a moderar esos márgenes, estimulando una competencia más saludable en beneficio de los afiliados.
El estudio
El estudio dado a conocer esta semana, buscó dar un diagnóstico sobre la estructura, funcionamiento y nivel de competencia de ese mercado para la salud y el bienestar de la población en el país.
La investigación abarcó el período 2010 al 2024 y fueron utilizando datos provenientes de fuentes oficiales como la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Tesorería de la Seguridad Social (TSS), indica el informe.
The post El 70 % de afiliados del seguro de salud está en tres ARS appeared first on Hoy Digital.