¿Vivir en un entorno con agua pura, árboles que proporcionen belleza, alimentos y oxígeno, animales protegidos, así como minerales y ecosistemas sanos? Puede parecer un sueño ideal. Justamente por esa visión se celebra el Día Mundial del Medioambiente, para generar conciencia y promover políticas que protejan todo lo que da sustento a la vida.
Las Naciones Unidas advierten que cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico a nivel mundial, y la mitad está diseñada para un solo uso. Menos del 10 % logra ser reciclado.
Además, 11 millones de toneladas de desechos plásticos terminan anualmente en lagos, ríos y océanos. Una cifra que equivale al peso de 1,089 Torres Eiffel juntas.

Frente a esta crisis global, surge la pregunta: ¿cómo se encuentra República Dominicana en materia de conservación?
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que el país cuenta actualmente con 134 áreas protegidas, que abarcan el 30.8 % del territorio marino y el 25.6 % del terrestre. También destaca la emisión del primer bono soberano verde, por 750 millones de dólares, destinado a proyectos ambientales.
También puede leer: Fertilidad en riesgo: ¿Qué está afectando la salud reproductiva de los jóvenes?
Por su parte, el presidente Luis Abinader anunció la creación de una nueva área marina protegida en la cordillera Beata, así como la ampliación del santuario marino de los bancos de La Plata y La Navidad.
A través del plan “República Dominicana 30×30”, se busca frenar la pérdida de hábitat, restaurar ecosistemas degradados, proteger el 30 % del territorio nacional y conservar la biodiversidad genética del país.
República Dominicana se ha convertido en el primer país del Caribe en superar la meta del 30 % de protección marina, y en el quinto de América Latina.
Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd
The post Día Mundial del Medioambiente: Cómo encuentra a República Dominicana appeared first on Hoy Digital.