“En el cementerio de Nador, en Marruecos, hay cientos de tumbas sin nombre”. Así arranca ‘Los Nadie’, una novela gráfica, con la participación de ilustradores afrodescendientes de distintos países, entre ellos uno de Colombia y otro de República Dominicana, que rescata del anonimato la historia de cinco jóvenes fallecidos en su intento de llegar a España desde África.
El cómic narra la vida de estos cinco jóvenes que murieron, junto con otras 23 personas, en la trágica jornada del 24 de junio de 2022 tratando de llegar a España saltando la valla de Melilla, una ciudad autónoma española situada en el norte de África.
Elaborada por el periodista Sergio Illescas y el ilustrador Mario-Paul Martínez, esta novela gráfica narra las cinco vidas contadas a través de la mirada de cinco ilustradores afrodescendientes, con el objetivo de relatar el drama humanitario de la inmigración y reconstruir la vida y la identidad de alguna de sus víctimas. “Los entierran sin nombre ni apellidos, les ponen una piedra, un número y un símbolo. Me pareció muy dramático. No se les dignifica ni cuando se mueren.
La idea es demostrar que estas personas son personas, que tienen alma. Queríamos reconstruir la vida de alguno de ellos para que no sean números. Humanizar las cifras”, asegura en una entrevista con EFE Illescas. El cómic da identidad a cinco muertos de lo que muchas ONG’s denominaron “La masacre de Melilla”, en la que (según las autoridades marroquíes) 23 personas perdieron la vida en su intento de llegar a España a través del paso fronterizo entre Nador (nordeste de Marruecos) y Melilla.
Una cifra de muertos que asciende a 27 personas, junto con otros 70 desaparecidos, según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), en una jornada que consideran fue “una emboscada” para las cerca de 2.000 personas, en su mayoría sudaneses, que ese día intentaron saltar la valla -una barrera de 6 metros de altura, que en algunos tramos llega a los 10 metros, que separa Melilla de Marruecos- para buscar un futuro mejor.
Los autores del libro quisieron poner rostro a la tragedia y buscaron supervivientes de ese episodio para conocer la historia de aquellos que murieron en el intento.
Humanizar el drama humanitario
Historias que ilustran los afrodescendientes Eusebio Nsue (Guinea Ecuatorial), Gabriel Castillo (República Dominicana), Shiroug Idris (Sudán), Zainab Fasiki (Marruecos) y Frank Zarate (Colombia). “Es un cómic que aporta una visión distinta, no solo gráficamente, sino de guión”, detalla Martínez.
Elegir las cinco historias fue una labor muy complicada para los autores, que recorrieron ambas partes de la frontera para encontrar familiares y amigos de las víctimas- “Hablamos con uno al que su hermano se le murió entre los brazos. Y
encontramos familiares que querían contar sus historias”, destaca Illescas, creador del proyecto. Un libro que deja huella, que muestra una realidad incómoda y necesaria. Que aporta vida donde solo hay dolor. “Hemos cerrado un viaje en el que los dos nos hemos nutrido. Y en el que nos llevamos también lo que nos han aportado los artistas que participan, de distintos lugares y con una diferente forma de pensar y dibujar”, concluye Illescas.
The post «Los Nadie»: La novela gráfica que da voz a los olvidados de la tragedia de Melilla appeared first on Hoy Digital.