Este dominio esta a la venta en GoDaddy.com

Noticias Nacionales

La Voz del Paciente RD: ¿Qué sucede en Alto Costo?

El programa conocido hoy como DAMAC (Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo), anteriormente llamado Paciente Protegido, ha sido, desde su creación, un salvavidas para miles de dominicanos que enfrentan enfermedades catastróficas. Desde su inicio ha tenido diez directores, cinco de ellos solo en los últimos cinco años. Este dato refleja los constantes cambios en la gestión de un programa fundamental para la salud pública.

Actualmente, DAMAC maneja un presupuesto cercano a los 8 mil millones de pesos y atiende a más de 12,000 pacientes. Sin embargo, esta cifra parece insuficiente frente a la creciente demanda. Y es que cada día se diagnostican más enfermedades crónicas, cada día aumentan las necesidades. La lista de espera crece. Los recursos, por más importantes que sean, ya no alcanzan.

Como usuaria del programa desde hace más de diez años, puedo decir con certeza que este es el único soporte real con el que contamos los ciudadanos de a pie. Aunque tengamos un seguro médico, sea del régimen contributivo o subsidiado, el sistema de salud y seguridad social dominicano clama por una profunda actualización.

Sí, DAMAC funciona. Tiene luces. También sombras. Y aunque su existencia es invaluable, no es suficiente.

Necesitamos más acceso, más inclusión de pacientes, más inversión. Y sobre todo, necesitamos respuestas. 

¿Por cuánto tiempo más podrá el Estado sostener esta carga sin soluciones estructurales?

La seguridad social tiene una deuda histórica con los pacientes de alto costo. El Estado dominicano debe actuar con urgencia. Es necesario un diálogo real y sin exclusiones. No podemos seguir gestionando este problema desde la improvisación o la emergencia mediática.

Todos los actores deben estar presentes: el Ministerio de Salud Pública, el Consejo Nacional de Seguridad Social, las Sociedades Médicas Especializadas, el Colegio Médico Dominicano, la Industria Farmacéutica, Contrataciones Públicas y, sobre todo, nosotros, los pacientes.

Porque sin nosotros no hay razón de ser. Sin pacientes, no hay sistema de salud. No hay medicamentos que desarrollar, ni médicos que formar, ni políticas públicas que diseñar. Somos el eje. Y no podemos seguir siendo ignorados.

Es momento de dejar de hablar por nosotros y empezar a hablar con nosotros.

Ahora, hablemos.

The post La Voz del Paciente RD: ¿Qué sucede en Alto Costo? appeared first on Hoy Digital.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *