Cada 5 de junio, desde 1973, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que invita a reflexionar sobre los problemas ambientales más apremiantes para el planeta.
“El Día Mundial del Medio Ambiente es una fecha muy importante para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) porque pretende fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección ambiental”, explicó Ileana López, coordinadora regional del subprograma Biodiversidad y Ecosistemas del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Desde su origen, la jornada se ha convertido en una plataforma global para crear conciencia y responder con acciones ante la llamada triple crisis planetaria: calentamiento global, pérdida de biodiversidad y contaminación.
Puede leer: Lujo silencioso, nuevo minimalismo
¿Cuándo se declaró el Día Mundial del Medio Ambiente?
Aunque el 5 de junio de 1974 se realizó la primera celebración mundial, la fecha tiene su origen dos años antes, en 1972, cuando la ONU designó esa fecha como el Día Mundial del Medio Ambiente.
La designación tuvo lugar durante la primera jornada de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo (Suecia) y el impulsor de dicho encuentro fue el gobierno de ese país.
“Los cambios provocados por el hombre en el medio natural se han convertido en un problema urgente para los países desarrollados y en desarrollo, y estos problemas solo pueden resolverse mediante la cooperación internacional”, destaca la Declaración de Estocolmo.
“En Suecia se percataron, hace 50 años, que desde aquel entonces se venían degradando todos los recursos, lo que iba a impactar indefectiblemente sobre nuestra calidad de vida”, agregó López en videollamada con National Geographic.
Para la especialista del PNUMA, este acontecimiento representa una primera reflexión conjunta para debatir sobre los problemas ambientales generados por la sociedad y para enfatizar sobre la necesidad de impulsar políticas ambientales en pos del desarrollo sostenible.
Además, 1972 fue el año en que, mediante otra resolución, la Asamblea General de ONU creó el PNUMA. Según define su sitio web, dicho programa tiene la labor de evaluar las condiciones y las tendencias ambientales a nivel mundial, regional y nacional; elaborar instrumentos ambientales internacionales y nacionales; y fortalecer las instituciones para la gestión racional del medio ambiente.
Sin contaminación por plásticos, el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2025
Tal como detalla la página web del Día Mundial del Medio Ambiente, el tema de la campaña global 2025 es «Sin contaminación por plásticos» y hace un llamado a la acción colectiva para enfrentar la contaminación por plásticos.
«Inspirándose en la naturaleza y mostrando soluciones reales, la campaña busca motivar a las personas, organizaciones, industrias y gobiernos a adoptar prácticas sostenibles que impulsen un cambio sistémico», señala la página web de la efeméride, que informa que la República de Corea será la anfitriona de las celebraciones mundiales.
The post Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra el 5 de junio? appeared first on Hoy Digital.