El cáncer continúa siendo uno de los principales retos de la salud pública a nivel mundial. Cada año, se reportan millones de diagnósticos nuevos y un número igualmente alarmante de muertes a causa de diversos tipos de tumores malignos.
A continuación, te presentamos cuáles son los cánceres más agresivos y cómo detectarlos a tiempo.
Puede leer: Nidia Méndez rompe mitos y redefine el rol de las vicealcaldesas
Cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es considerado uno de los tumores más frecuentes y letales a escala mundial. Numerosos estudios señalan que ocupa el primer lugar en muertes por cáncer tanto en hombres como en mujeres.
Según los datos aportados por distintas publicaciones científicas, su elevada mortalidad radica principalmente en el diagnóstico tardío, ya que a menudo se detecta cuando el tumor ya se encuentra en etapas avanzadas.
El tabaquismo figura como el principal factor de riesgo. Sin embargo, no es el único: la exposición ocupacional a sustancias tóxicas como el asbesto, el radón y otros agentes contaminantes también contribuye a la aparición de este tumor.
Síntomas
- Tos persistente o que empeora.
- Tos con sangre o esputo de color oxidado.
- Dolor en el pecho al respirar profundamente, toser o reír.
- Pérdida de apetito y peso inexplicable.
- Dolor en el tórax.
- Flema con sangre.
Cáncer de mama
El cáncer de mama encabeza la lista de tumores más habituales en la población femenina y se encuentra entre los que presentan mayor incidencia a nivel mundial. De acuerdo con diversos registros epidemiológicos, su alta prevalencia se ve compensada, en parte, por la mejora constante en los programas de detección temprana y en la calidad de los tratamientos disponibles.
La mamografía, recomendada en muchas regiones a partir de los 40 o 50 años, permite detectar lesiones en etapas muy iniciales, lo que contribuye a una mejor tasa de supervivencia.
Síntomas
- Un bulto o área engrosada de la piel en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Un pezón aplanado o hundido.
- Cambios en el color de la piel de la mama. En personas de piel blanca, la piel de la mama puede tener un color rosado o rojizo. En personas de piel morena o negra, la piel de la mama puede ser más oscura que la piel del pecho, o bien tener un color rojizo o morado.
- Cambio en el tamaño, la forma o el aspecto de una mama.
- Descamación, desprendimiento o formación de costras o escamas de la piel de la mama.
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal (CCR) es uno de los tumores con mayor incidencia tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.
Su prevalencia se correlaciona con factores dietéticos y estilos de vida, como el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas, la ingesta reducida de fibra, el sedentarismo y la obesidad.
El pronóstico varía dependiendo del grado de invasión y de la presencia de metástasis; sin embargo, en estadios iniciales, la tasa de supervivencia a cinco años puede rondar el 90%.
Síntomas
- Cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento más frecuentes.
- Sangrado rectal o sangre en las heces.
- Molestias continuas en la zona abdominal, como calambres, gases o dolor.
- Sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación.
- Debilidad o cansancio.
- Pérdida de peso involuntaria.
Glioblastoma
El glioblastoma es un tumor primario del cerebro especialmente agresivo y de rápido crecimiento. Según algunas investigaciones, la tasa de supervivencia de los pacientes con glioblastoma es muy baja a los cinco años, debido principalmente a su naturaleza infiltrante y resistencia a múltiples tratamientos.
Las opciones de tratamiento incluyen la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, combinadas a menudo con terapias novedosas
Síntomas
- Dolor de cabeza, sobre todo más intenso durante la mañana.
- Náuseas y vómitos.
- Confusión o deterioro de la función cerebral, como problemas para pensar y comprender información.
- Pérdida de la memoria.
- Convulsiones, especialmente en personas que nunca las han tenido.
Cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas se distingue por su diagnóstico tardío y su elevada agresividad, lo que conduce a una de las tasas de supervivencia más bajas entre todos los tipos de cáncer. Sus síntomas suelen ser inespecíficos (dolor abdominal, pérdida de peso o ictericia), por lo que la enfermedad avanza sin ser detectada.
Aunque la cirugía es el principal tratamiento curativo, la mayoría de los pacientes no califican para este procedimiento debido a la extensión del tumor en el momento del diagnóstico.
Síntomas
- Dolor de estómago que se extiende hasta los costados o hasta la espalda.
- Pérdida del apetito.
- Pérdida de peso.
- Ictericia, que es cuando la piel y la parte blanca de los ojos presentan un color amarillento.
- Heces de color claro o flotantes.
- Orina de color oscuro.
The post ¿Cuáles son los cánceres más agresivos y sus principales síntomas? appeared first on Hoy Digital.