El politólogo y jurista Belarminio Ramírez Morillo expresó que el gobierno de Luis Abinader y el liderazgo político de la República Dominicana están perdiendo influencia en la creación de los climas de opinión pública.
El consultor político señaló que, en los primeros cinco meses del 2025, el gobierno de Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) solo han podido generar dos eventos —la rendición de cuentas del 27 de febrero y la reunión con los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina— que produjeron climas de opinión pública favorables para el régimen y la partidocracia.
Indicó que, en contraste con esos dos eventos, los climas de opinión pública han estado dominados por escándalos y hechos negativos, lo cual —afirma— debe ser motivo de preocupación para el gobierno y el liderazgo del sistema.
Recalcó que unos jóvenes, con una marcha de poca asistencia en Hoyo de Friusa, Punta Cana, lograron mayor impacto mediático y clima de opinión que la rendición de cuentas del presidente Luis Abinader en el Congreso Nacional, el 27 de febrero.
Adujo que los ataques de La Tora al diputado Goris Moya, de La Torita a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y el apresamiento y declaraciones de Ángel Martínez tuvieron mayor repercusión en los medios de comunicación y generaron más opinión pública que La Semanal del presidente Luis Abinader en sus respectivas semanas. Este comportamiento social debe ser estudiado, acotó el autor del libro La democracia enferma: entre la antipolítica y la desafección, disponible en Kindle Amazon.

Belarminio Ramírez señaló que los indicadores de pensamiento y conducta social reflejan que el gobierno de Luis Abinader y el liderazgo político en su conjunto —tanto oficialista como de oposición— están perdiendo capacidad de influencia en la ciudadanía.
Considera que, en lo que va del 2025, la antipolítica ha ganado terreno en la comunicación, y la desafección se apodera del cerebro social, mientras el liderazgo político actúa de forma indiferente, como si no entendiera que está perdiendo el control.
Ramírez percibe que la República Dominicana está en la antesala del colapso de la partidocracia. Solo hay que analizar a profundidad las encuestas realizadas, cuyos resultados coinciden en que ningún partido cuenta con simpatías por encima de la votación obtenida en 2024, comicios en los que casi la mitad de los votantes se abstuvo.
«Veo en marcha una tendencia en la que los partidos políticos irán perdiendo adherentes, y los disgustados no se afiliarán a ninguna organización. Por eso, el 2028 puede ser la cita para elegir nuevas autoridades, pero al mismo tiempo, el detonante para la muerte de la partidocracia», precisó Belarminio Ramírez, en tono de preocupación.
«Si queremos que los partidos políticos no colapsen en 2028, tenemos que hacer la reingeniería y renovación ahora», subrayó el autor del libro El liderazgo: paradigma de la democracia post-Covid-19, también disponible en Kindle Amazon.
Reflexiona que, en estos momentos, hay influencers de la onda antipolítica que suben un mensaje a las redes —incluyendo Twitter, que es la red que aglutina a los más racionales y pensantes— y, sin importar el contenido, logran mayor atención que los mensajes difundidos desde las cuentas del presidente Luis Abinader, de los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, así como de todos los precandidatos presidenciales.
El académico califica como claras las señales que se están dando actualmente. Entiende que el clima de opinión se va convirtiendo en pensamiento social que podría repercutir en el comportamiento electoral de 2028 y abrir la puerta a una aventura que podría devenir en catástrofe, como sucedió en Venezuela.
«Espero que el empresariado y quienes tienen algo que cuidar y perder entiendan que del contenido de la comunicación y de la mente social que se construye en estos momentos dependerá el futuro», concluyó el politólogo y consultor Belarminio Ramírez Morillo.
The post ¿Está perdiendo el Gobierno influencia en la opinión pública? Esto dice politólogo appeared first on Hoy Digital.