Por: Carolina Montero
El próximo 5 de junio de 2025 se celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha crucial para reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones tienen sobre el planeta. Este año, bajo el lema « sin contaminación por plásticos” la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace un llamado urgente para frenar la contaminación ambiental, especialmente la generada por los residuos plásticos.
La conmemoración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, coincidiendo con la histórica Conferencia de Estocolmo, que sentó las bases de la conciencia ambiental global.
Desde entonces, se han impulsado múltiples esfuerzos para que los gobiernos adopten políticas públicas sostenibles y para motivar a las personas a convertirse en agentes activos del cambio. Sin embargo, el problema del plástico sigue creciendo a niveles alarmantes.
Según datos recientes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 2025), cada año se producen más de 430 millones de toneladas de plástico en el mundo, y dos tercios de esa producción se destinan a productos de un solo uso. De toda esa cantidad, menos del 10% se recicla efectivamente, y entre 23 y 25 millones de toneladas terminan contaminando ríos, lagos y océanos.
Además, los microplásticos, partículas invisibles presentes en el agua, el aire y hasta en los alimentos, están siendo relacionados con afecciones respiratorias, gastrointestinales, hormonales y dermatológicas, tanto en humanos como en animales.
Aunque el problema es global, la solución también puede serlo. La ONU ha señalado que existen avances científicos, tecnologías sostenibles y soluciones reales, pero hace falta voluntad política y acción colectiva para enfrentar esta crisis ambiental.
¡El cambio comienza contigo!
Más allá de campañas y declaraciones, el Día Mundial del Medio Ambiente debe servir como punto de partida para asumir un compromiso diario con el planeta.
Puedes leer: Plásticos en la agricultura: ¿Cómo afectan el suelo y la producción de alimentos?
Para los fines, debemos cambiar hábitos de consumo, reducir el uso de plásticos, reutilizar materiales y apoyar iniciativas verdes, como pasos sencillos que generan un gran impacto.
Ejemplos puntuales son:
- Llevar bolsas reutilizables al supermercado.
- Evitar comprar productos con empaques excesivos.
- Usa botellas reutilizables en lugar de botellas plásticas.
- Reducir el uso de cubiertos, vasos y sorbetes desechables.
No se trata de cambiar el mundo en un día, sino de sumar pequeñas acciones que construyan un gran futuro. Porque cada granito de arena cuenta, y juntos, podemos levantar una montaña de esperanza.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente?
El próximo 5 de junio se celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente en busca de crear conciencia y de sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de cuidar el ecosistema y fomentar el respeto a los recursos naturales que cada día se ve afectado por la contaminación.
Dicha celebración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue la protección del medio ambiente.
The post ¡Alerta Plástica! El planeta se ahoga y el cambio comienza contigo appeared first on Hoy Digital.