La campeona olímpica de boxeo, Imane Khelif, deberá someterse a pruebas genéticas de sexo para participar en los próximos eventos, según el nuevo organismo rector del deporte.
El Boxeo Mundial anunció el viernes la obligatoriedad de las pruebas de sexo para todos los atletas. El organismo rector mencionó específicamente a Khelif al anunciar la política, indicando que la argelina, medallista de oro, deberá someterse a las pruebas antes de ser autorizada a pelear en cualquier evento futuro, incluyendo la Copa de Boxeo de Eindhoven el próximo mes en los Países Bajos.
Puede leer: Sinner, Zverev y Djokovic avanzan en Roland Garros
“La introducción de las pruebas obligatorias formará parte de una nueva política sobre ‘Sexo, Edad y Peso’ para garantizar la seguridad de todos los participantes y ofrecer igualdad de condiciones competitivas para hombres y mujeres”, escribió el Boxeo Mundial en un comunicado. Las federaciones nacionales de los boxeadores serán responsables de administrar las pruebas y proporcionar los resultados al Boxeo Mundial.
Khelif ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París el verano pasado, en medio del escrutinio internacional sobre ella y la taiwanesa Lin Yu-ting, otra medallista de oro. El anterior organismo rector del boxeo olímpico, la Asociación Internacional de Boxeo dominada por Rusia, descalificó a ambos boxeadores de su campeonato mundial de 2023 después de afirmar que habían fallado una prueba de elegibilidad no especificada.
El COI organizó los dos últimos torneos olímpicos de boxeo tras la desaparición de la IBA por décadas de irregularidades y controversias, y aplicó las normas de elegibilidad por sexo utilizadas en Juegos Olímpicos anteriores. Khelif y Lin eran elegibles para competir bajo esas normas.
Khelif tiene la intención de regresar a la competición internacional el próximo mes en Eindhoven como parte de su plan para defender su medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, pero algunos boxeadores y sus federaciones ya se habían pronunciado en contra de su inclusión.
Las pruebas cromosómicas fueron comunes en los deportes olímpicos durante el siglo XX, pero se abandonaron en gran medida en la década de 1990 debido a numerosas ambigüedades que no se podían resolver fácilmente con las pruebas, conocidas colectivamente como diferencias en el desarrollo sexual (DSD). Muchos deportes adoptaron las pruebas hormonales para determinar la elegibilidad según el sexo, pero estas pruebas exigen que los organismos reguladores tomen decisiones difíciles sobre la elegibilidad de las mujeres con niveles naturalmente altos de testosterona.
The post Campeona de boxeo Imane Khelif debe someterse a prueba genética de sexo para pelear appeared first on Hoy Digital.